![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos 'MARÍTIMO' de Valencia
Domingo 6 de Abril
Paseo Marítimo, junto al Hotel Las Arenas
Asiste, como uno más, al Acto de la Agrupación de Moros y Cristianos “Marítimo-Valencia” con tu familia y disfrutarás de un espectacular Mercado Medieval y de la música y alegría de nuestra Fiesta.
A las 11:00 h:
Recepción de los invitados y visita a la Feria y Zoco Medieval
A las 12:15h :
VII Entrada Moro-cristiana Infantil con recorrido por el Paseo Marítimo
A continuación, “Entraetes” donde los invitados podrán desfilar a los compases de Marchas Moras y Cristianas, con miembros de las distintas Comparsas
A las 14:30 h
Degustación en las jaimas del Campamento Festero del, ya tradicional, “PUTXERO FESTER”
(Completo- sopa de arroz, patatas, garbanzos, carne y la tradicional “pilota”. Servido en 2 platos). Durante toda la mañana, se podrá disfrutar de animaciones en la Feria y de la elaboración de este plato tradicional.
Precio del cubierto 16,00 €
Reservas al correo
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
El próximo lunes, 24 de Marzo, a las 20:00 h. celebraremos Junta General en la sede de nuestra Agrupación en la c/Francisco Eximénis, 15
En la reunión, celebrada el 8 de Marzo en el Salón del Ayuntamiento de Alcasser, entre otras decisiones se designó a Valencia Ciudad, como escenario del la I Entrada Mora y Cristiana de las Poblaciones pertenecientes a MAFEMIC, Mancomunitat Festera de Moros y Cristians a nivel Comarcal. El Acto se celebrará, el sábado 5 de Julio de 2014, dentro de la Programación de Fiestas de la Agrupación de Moros y Cristianos Marítimo. La idea fue recogida con mucha alegría dado que , independientemente, de las acciones que se están realizando desde esta Mancomunitat, relacionados con temas de asesoramiento económico, de gestión , histórico y festero , no se podía obviar una de las muestras más representativas de la Fiesta, como es la Entrada.
Poblaciones del Area Metropolitana de Valencia y sus Comarcas acudirán con el inicio de la época estival a mostrar en Valencia, más concretamente , por la calle de la Reina, su buen hacer desde la dignidad y respeto a la Fiesta.
La idea surge, como puesta de largo a nivel festero del primer acto conjunto realizado por este recien creado Ente Festero de unión.
Un proyecto de ilusión e ilusionante que ha elegido el Cap i Casal, como muestra de su ser festero
En la jornada de hoy, día 9 de marzo de 2014, en Alicante, dentro de la celebración de la Asamblea Nacional de Undef, en el apartado de propuesta de poblaciones y por gestión del miembro de la Junta Directiva, Sr. LLoret y con la reseña de la solicitud de incorporación de otro colectivo de la ciudad de Valencia, a Undef, nuestra Agrupación, toma la palabra para hacer referencia al documento presentado por Registro de Entrada en la Secretaría UNDEF, con fecha 3 de Marzo.Toma la palabra M.Angel Bustos para informar de que ha sido presentado el escrito y, por lo tanto, es público y de general conocimiento para los miembros del colectivo que así lo desee. En este documento de oposición se expone, de manera clara y concreta varias cosas, a saber:
"En el artículo 10 de los Estatutos de UNDEF, que sepamos, todavía en vigor, se expresa:
Artículo 10.- Podrán pertenecer a la UNDEF todas las organizaciones referidas en el artículo anterior, siempre que lo soliciten por escrito a la Junta Directiva, aportando la documentación prevista reglamentariamente y se comprometan a cumplir el Estatuto de esta Federación y el Reglamento interno vigente.
La admisión corresponde a la Asamblea General previo informe de la Junta o de la Comisión nombrada al efecto.
Sólo podrá ser admitida una entidad por municipio. Caso de existir más de una Entidad en la localidad, habrán de unirse en federación al efecto de inscripción y representación".
Evidentemente, no hay 2 solicitudes de incorporación, hay un miembro con pleno derecho y un aspirante. Lo que trae consigo, so pena de eliminación de los derechos del miembro, no ha lugar en los Estatutos.
Para la adquisición de la consideración de miembro de Undef de la AGRUPACION DE MOROS Y CRISTIANOS, desde el 3 de Junio de 2008, tuvo que realizarse un protocolo de acuerdo entre la Entidad que lo ostentaba, la Federación de Moros y Cristianos de la Ciudad de Valencia, representado por su Presidente Joaquín Suñer, el Presidente, en esos momentos de nuestra Agrupación M.Angel Bustos y el Presidente de la Undef, Francisco López. Los tres, previo consenso de los dos primeros, firman dicho protocolo y para justificar dicha cesión de representación , se acogen a uno de los apartados estatutarios sobre las razones para dejar de ejercer dicha representación como es, y así se especifica en el Protocolo de cesión: "Que la denominada Federación de Moros y Cristianos Ciudad de Valencia lleva un periodo no menor a cinco años sin tener una actividad clara sobre actos de la Fiesta de Moros y Cristianos, a excepción de las reuniones periódicas a las que han asistido citados por UNDEF" (textual del doc). Una vez leido, fué firmado por los tres Presidentes de los colectivos, dándoles, de esta forma validez por todas las partes.
Es por lo que la AGRUPACIÓN DE MOROS Y CRISTIANOS MARITIMO-VALENCIA, se opone a la incorporación de dicho colectivo solicitante, haciendo ver más allá, la indefensión estatutaria en la que quedarían todas y cada una de las poblaciones, miembros de Undef, que estarían a espensas de las vicisitudes de posteriores solicitudes dentro de la población a la que representan.
El Presidente de Undef, en contestación a la intervención del Sr. Bustos , asegura que el representante de Valencia ante este organismo, es la Agrupación de Moros y Cristianos Marítimo y que se cumplirá, como no puede ser de otra forma, la legalidad estatutaria.
No hay ninguna duda que desde esta Agrupación seguiremos, con exquisito celo, dicho cumplimiento, más aún , si viera cercenados sus derechos, utilizaría los medios que la legislación vigente le permite para hacerlos valer.
Se celebró en la Casa Museo de la Semana Santa Marinera, la Reunión mensual de la MANCOMUNITAT FESTERA DE MOROS Y CRISTIANOS, con asistencia de las 18 poblaciones que la integran , pertenecientes a las comarcas de L´Horta de Valencia.
Se trataron, entre otros temas, las proximas Jornadas de Moros y Cristianos de la Provincia de Valencia, a celebrar con motivo del XXV Aniversario de los Moros y Cristianos de Torrent. Del acto de presentación de la Mancomunitat y de su firma del protocolo de constitución. Así mismo fué nombrado como Presidente de la misma a Daniel Catalá de Torrent
Al novembre de 2011 es va celebrar a Paterna la I Jornada “La festa de Moros i Cristians a la Província de València” i des d’aleshores, estava pendent donar-li continuïtat a aquella encertada iniciativa. És per això, que la Federació de Moros i Cristians de Torrent ha volgut aprofitar el marc del XXV Aniversari de les festes de Moros i Cristians a la localitat, per arreplegar el testimoni de Paterna i dur-ne a terme la segona edició al saló d’actes de la Caixa Rural de Torrent, el proper 15 de febrer.
Es tracta d’una jornada de conferències i xarrades dividida en tres grans blocs de contingut, com es pot vore al programa adjunt. En ells es tractaran tant la historia pròpia de la festa moro-cristiana torrentina, com la particularitat de les celebracions de moros i cristians de les nostres comarques, per al que es contarà amb la presència de protagonistes de la festa local i de ponents convidats de reconegut prestigi (tota la informació està al programa de la Jornada).
Com a colofó d’aquesta II Jornada “La festa de Moros i Cristians a la Província de València”, es celebrarà l’acte de presentació i constitució de la Mancomunitat Festera de Moros i Cristians, MAFEMiC. És tracta d’una nova entitat sorgida de la iniciativa d’un bon grapat d’entitats associatives de l’àmbit de la festa de moros i cristians de municipis valencians, la majoria d’ells de les comarques de l’Horta i voltants.
Tal i com es pretén mostrar a aquesta Jornada, la festa de Moros i Cristians ha tingut una gran expansió en els últims 30-40 anys a les comarques pròximes a València i a la pròpia capital. Fruit d’aquest fenomen, naix una modalitat de festa, amb una personalitat, característiques i motivacions pròpies.
MAFEMiC pretén posar en relleu aquest fet, a través d’una entitat que:
Done visibilitat al, cada vegada més gran, col·lectiu moro-cristià valencià
Aconseguisca difondre la nostra festa més enllà de les fronteres locals
Assessore, informe i ajude en la gestió de l’organització de les festes de cada població
Servisca de punt d’encontre entre festers/res de totes les localitats a través dels actes que es puguen organitzar, fomentant la germanor i la col·laboració entre entitats i
Done més veu a aquest col·lectiu davant organismes i institucions provincials.
De moment, des que s’iniciaren els contactes entre entitats, les poblacions amb representació dins MAFEMiC són Torrent, Paterna, Manises, València-Marítim, Quart de Poblet, Alaquàs, Catarroja, Alcàsser, Benetússer, Massanassa, Sedaví, Riba-Roja, El Perelló i Paiporta però MAFEMiC és una entitat oberta i la intenció és acollir totes aquelles entitats que compartisquen els seus objectius.
MAFEMiC té ja un canal de comunicació obert, a través del qual, qualsevol entitat interessada en formar-ne part pot posar-se en contacte amb la secretaria de la Mancomunitat. Es tracta de la direcció de correu electrònic:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
PROGRAMA DE LA JORNADA
09:00 h.-10:00 h. Recepció, acreditacions i desdejuni.
10:00-10:15 h. Presentació i apertura de la jornada per la Presidenta de la FMCT, Ana Almerich Chulià
10:15 h.-11:15 h. Taula redona: “Els inicis de la festa de Moros i Cristians a Torrent i l’antiga Associació d’Amics dels Moros i Cristians.”
Modera: Sento Beguer Miquel
Participen: José Pardo Medina, Juan José Fernández Fernández i Vicent Soler Quilis.
Presidents de l’Associació d’Amics dels Moros i Cristians de Torrent, entitat predecessora de l’actual FMCT i precurssora de les festes de Moros i Cristians a Torrent.
11:15 h.-12:45 h. Col·loqui: “La particularitat de la festa de Moros i Cristians en les comarques del centre i nord de la província de València”.
Modera: Daniel Català Pérez
Conferències a càrrec de:
- Albert Alcaraz i Santonja: “De la Mariola a l’Horta: l’expansió de la festa de Moros i Cristians a les dècades de 1970 i 1980”
Albert Alcaraz (Bocairent, 1970) és Llicenciat en Sociologia per la Universitat d’Alacant i en Documentació per la Universitat Oberta de Catalunya. És autor de diversos articles i llibres sobre festes i costums populars. En 2005 va rebre el premi “Bernat Capó de Difusió de la Cultura Popular” pel seu treball “Moros i Cristians, una festa”, publicat en 2006 per “Edicions del Bullent”. El 1997, va entrar a treballar com a becari en el Museu d’Etnologia de la Diputació de València. Va ser membre de l’equip de redacció del Calendari de Festes de la Comunitat Valenciana (Fundació Bancaixa, 1999-2002) . Entre el 2001 i el 2003, va desenrotllar la seua tasca professional en el Museu Valencià de la Festa d’Algemesí. Des de 2004 treballa en l’arxiu Municipal de La Vila Joiosa.
- José Francisco Perles Ribes: “Moros i Cristians: un element de competitivitat territorial”.
José F. Perlés Ribes és Llicenciat en Ciències Econòmiques i Empresarials i Doctor pel Departament d’Anàlisi Econòmica Aplicat de la Universitat d’Alacant. Combina la seua tasca professional en l’Agència de Desenrotllament Local de l’Ajuntament de Calp amb labors investigadores en l’àmbit de la competitivitat dels destinacions turístiques, el turisme residencial i la innovació educativa. Ha publicat diversos treballs relacionats amb eixos camps en revistes de reconegut prestigi nacional (Cuadernos de Turismo, Papers de Turisme, PASOS) i internacional (Tourism Economics, Current Issues in Tourism, Journal of Air Transport Management, Economics Bulletin).”
- José Manuel Almerich Iborra: “Gaudint la festa. L’esperit d’un poble que manté viva la tradició històrica”
Escriptor i geògraf, Almerich és un dels autors més prolífics i que més ha aportat al coneixement i descobriment del patrimoni cultural i natural de la Comunitat Valenciana. Llicenciat en Geografia i Història, és autor de 23 llibres i col·laborador habitual d’espais de televisió com a guionista i com a presentador. Entre les seues obres, de les que també és autor de les fotografies, destaca “Espais Naturals Valencians”, premi al millor llibre editat per la Generalitat Valenciana i és l’únic autor que té el guardó en dos de les seues publicacions, que foren declarades per el Ministeri de Economia, Llibre d’Interès Turístic Nacional: “Montañas de la Comunitat Valenciana” i “Torrent, Festa i Patrimoni”, una interesant obra de gran format sobre la ciutat de Torrent i la seua festa.
12:45 h.-13:00 h. Pausa
13:00 h.-14:15 h. Acte de presentació i constitució de la Mancomunitat Festera de Moros i Cristians MAFEMiC
Presenta: Miguel Ángel Bustos
- Ponència: Onofre Gimeno, Vicepresident de la Junta de Comparses de Manises: “Moros y Cristianos en Valencia, identidad y origen propios”
- Lectura i firma del document de declaració d’intencions de MAFEMiC pels representants de les entitats adherides.
- Presentació de la imatge de MAFEMiC i intervenció del President en funcions.
14:15 h.-14:30 Clausura de la jornada.
15:00 h. Dinar de germanor en la sèu de la Filà Hospitalaris de Torrent.
Publicat en el blog de Dani Catalá: http://danicatala.wordpress.com/
Si la tradición tiene sus referentes principales en las comarcas del sur, en ciudades como Alcoi, la fiesta de moros y cristianos ha experimentado un crecimiento continuado en la provincia de Valencia en los últimos 40 años, especialmente en el área metropolitana, y se ha convertido en uno de los principales puntos de encuentro intergeneracional. Por ello, colectivos de moros y cristianos de catorce ciudades han impulsado la creación de una mancomunidad de ámbito provincial, que ayer se presentó públicamente en Torrent. Los objetivos son dar mayor visibilidad a una fiesta que tiene miles participantes y, al tiempo, ser un foro de encuentro de poblaciones vecinas, a la hora de intercambiar experiencias y afrontar problemas.
Asociaciones y federaciones de Torrent, Paterna, Manises, València-Marítim, Quart de Poblet, Alaquàs, Catarroja, Alcàsser, Benetússer, Massanassa, Sedaví, Riba-Roja, El Perelló y Paiporta son los impulsores de esta iniciativa, que no busca rivalizar con comarcas de mayor tradición histórica ni con instituciones previas. De hecho el presidente de la Unión Nacional de Entidades Festeras (Undef), Francisco López, asistió a la jornada, así como la consellera de Cultura, María José Català, que está vinculada a esta fiesta, a través de Torrent, donde reside. Además, el grupo impulsor está en conversaciones con colectivos de la Ribera y de la Safor para incorporarse a este proyecto.
En la jornada de ayer se nombró una junta provisional que será la encargada de legalizar la entidad, preparar estatutos y reglamento, así como articular la difusión para que se adhieran más colectivos.
Al frente estará Daniel Català Pérez, de Torrent, mientras que las tres vicepresidencias provisionales recaen en Alberto Guna (Manises), Miguel Ángel Bustos (Marítim) y Raúl Zaragoza (Alcàsser).
Català, natural de Muro d'Alcoi donde se involucró en la fiesta y en Torrent desde hace varios años, reconoció que en las comarcas alicantinas «existe gran desconocimiento» del volumen que ha alcanzado la fiesta en la provincia de Valencia. Además, destacó que mientras en las ciudades alicantinas la motivación fue histórico-religiosa y, con toda la evolución que ha tenido, mantiene su esencia basada en la Reconquista, en Valencia y las ciudades de más reciente tradición, «se ha tratado de aportar la identidad propia local a la fiesta», además de tener en origen una motivación lúdica.
Desde Torrent, la presidenta de la federación local, Ana Almerich, destacó que existe ya una fuerte implantación en muchos pueblos y ciudades y, sin embargo, sólo unos pocos de la provincia pertenecen a la Undef, «porque no cumplen todavía los requisitos» pero «necesitaban un lugar de encuentro y agruparse».
En Paterna, la presidenta María Ángeles Salvador, apuntó que la nueva entidad «no pretende ser rival de nadie pero sí dar visibilidad a la fiesta». Y desde Alaquàs, el presidente José Navarro destacó que «las poblaciones más pequeñas teníamos necesidad de agruparnos y pertenecer a una institución más pequeña que la Undef para intercambiar experiencias».
Publicado en el diario LEVANTE-EMV por Laura Sena Torrent
El pasado 18 de Enero, y con tres nuevas poblaciones, Aldaya, Alcacer y Ribarroja, la Mancomunitat Festera de Moros i Cristians, MAFEMIC, celebró su Reunión mensual en el Castell d´Alaquas. Se plantearon las bases de la configuración como entidad jurídica y, de igual manera, las bases para la celebración de las II JORNADAS DE MOROS Y CRISTIANOS de la provincia de Valencia, a celebrar el próximo día 15 de Febrero en Torrent
En la Junta de Gobierno que se celebró el 10 de noviembre de 2013, en las instalaciones de IFA, dentro del marco de Expofiesta 2013, se presentó el cartel anunciador de la asamblea anual de la UNDEF que el próximo año 2014 se celebrará en la ciudad de Alicante.
La presentación estuvo a cargo del diseñador del cartel, de la empresa publicitaria Platamarina. Asimismo, intervinieron Toño Miranda como presidente de la Federación Alicantina de Moros y Cristianos, y la Alcaldesa de Alicante Sonia Castedo, quienes invitaron a todos a asistir y a conocer la fiesta de moros y cristianos de la ciudad de Alicante, los días 8 y 9 de marzo de 2014.
El próximo día 9 de octubre, a partir de las 17:00 horas, y organizado por la Agrupación de Moros y Cristianos "MARÍTIMO" de Valencia y la FEVAMIC, dará comienzo la X Entrada de Moros y Cristianos de la Ciudad de Valencia, con la participación de 41 Escuadras Moras y Cristianas.
La Entrada discurrirá por el recorrido tradicional de Glorieta, Paz, San Vicente y Plaza del Ayuntamiento.
Participan en esta entrada alrededor de 1.500 personas entre festeros y festeras, portadores, bailarines y bailarinas.
Al cierre de cada bando, estarán las dos capitanías, la Cristiana representada por la comparsa CAVALLERS DE LES JUSTES con su Capitán ANGEL SERRANO NOHALES a la cabeza y la Mora, ostentada por ELS MERCADERS y su Capitán MIGUEL VICENT PÉREZ.
Esperemos que el tiempo nos acompañe para que todos los festeros disfrutemos de nuestra Entrada
El pasado 17 de diciembre se celebró en los locales de la Federación de Moros y Cristianos de Torrente una reunión del área de Valencia de la UNDEF para explicar los borradores del nuevo reglamento y los nuevos estatutos de la UNDEF. Por parte de UNDEF asistieron el presidente Paco López y el responsable de la comisión de estatutos Mario Carbonell.
Tal y como se acordó en la junta de gobierno que se celebró el domingo 10 de noviembre de 2013 en IFA, dentro de los actos de Expofiesta 2013, se están programando reuniones con todas las áreas para explicar los nuevos borradores, resolver dudas acerca de los mismos y recoger enmiendas si las hubiera.
Tras la presentación de los invitados por parte de la Presidenta de la Federación de Moros y Cristianos de Torrente Ana Almerich tomó la palabra el Presidente de la UNDEF Paco Lopez para reconocer públicamente la ardua labor que está haciendo la Comisión de Estatutos de la UNDEF. Seguidamente el responsable de dicha Comisión Mario Carbonell explicó a los asistentes todos los puntos novedosos que hay en la nueva redacción.
Tras la exposición se creó un coloquio muy interesante por parte de los asistentes al acto donde se aclararon las dudas existentes sobre la nueva reglamentación.
Enlaces de paginas web donde se ha publicado algún artículos sobre nuestros Actos.
La Agrupación agradece a estos medios la difusión de nuestra Fiesta.
Se convoca Asamblea de todos las comparsas participantes en la X Entrada de Moros y Cristianos de la Ciudad de Valencia, para el próximo día 16 de septiembre, a las 22:00 horas (como es habitual previa cena a las 21:00 h.), en los locales de Algerof (c/ Actor Llorens, 39), para tratar asuntos relacionados con la entrada y el calendario de los días previos.
Igualmente, se recuerda que la fecha tope para realizar el ingreso de la cuota de participación de 120€ por Escuadra, será el propio día 16 de septiembre, pudiéndose hacer efectiva la misma antes de la reunión o llevando el justificante de ingreso en la cuenta del Comité Organizador Entrada Nou d'Octubre.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
![]() |
|
Premio del Concurso
de Música Festera
"CIUDAD DE VALENCIA"