![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos 'MARÍTIMO' de Valencia
Es la raiz de nuestra Agrupación y, por tanto, nuestro acto más tradicional. Las Comparsas que componen la Agrupación MARÍTIMO se engalanan con sus trajes y desfilan con orgullo delante de sus Bandas de Música.
En la web de la Undef se explica muy bien los orígenes de la Fiesta de Moros y Cristianos:
"Las Fiestas de Moros y Cristianos son una continuación de la antigua soldadesca que participaba en las Fiestas Patronales. La soldadesca no era más que la compañía de arcabuceros que formaba la antigua Milicia, que en el siglo XVII empezó a acompañar a la Imagen del Patrón o de la Patrona de la población. En las ciudades pequeñas, que carecían de medios económicos suficientes para celebrar fiestas de moros y cristianos, las fiestas patronales y reales se celebraban desde finales del siglo XVI con la participación de la soldadesca en las romerías y en las procesiones disparando sus arcabuces.
La soldadesca era la compañía de soldados que formaba Milicia General del Reino, creada en 1609 tras el fracaso de las Milicias Provinciales. Éstas habían sido creadas el 21-5-1562 por Felipe II para sustituir a las antiguas Milicias de Reserva, que a su vez habían sido creadas por Don Alonso de Quitanilla en 1496, por encargo de los Reyes Católicos, mediante las Ordenanzas del 22 / 28-2-1496, que conservaban la organización de las Milicias Concejiles de la Edad Media. La orden de creación de la Milicia General del Reino tiene fecha del 15-8-1609 y una copia se conserva en el Archivo Municipal de Sax.
La soldadesca (Barrachina, 1995) tenía una organización militar que han conservado hasta la actualidad en las comparsas de las poblaciones con mayor tradición festera (disparos de arcabucería en las romerías y procesiones, ruedo de banderas, cargos de capitán, alférez y sargento, etc.).